El señor Google no podía no estar aquí. Google Music no fue su primera apuesta musical pero sí con la que más fuerte ha empujado hasta la aparición de Youtube Music. ¿Qué es y qué diferencia Google Music del resto? Vamos a verlo.
Contenido
Qué es Google Music
Es el servicio de música en streaming de Google, se lanzó por primera vez en 2013 y a día de hoy cuenta con más de 40 millones de canciones en su versión de pago.
Pero Google Music es mucho más que eso. En su versión free los usuarios pueden subir has 50.000 canciones para reproducir desde cualquier dispositivo. Este es uno de sus puntos fuertes, es el único servicio en el mercado que permite alojar tantas canciones y reproducirlas tanto en ordenador como en móvil sin restricciones.
Tiene una versión de pago de 9,99€ al mes para añadir millones de canciones y escuchar sin límites.
Hasta 2018 Play Music fue la apuesta pero el rey Google ha dicho que Youtube Music será la nueva herramienta musical a partir de 2019 o 2020, fechas sin confirmar todavía. La nueva aplicación tendrá todo lo que tiene Google Music y además contará con los videos musicales de Youtube.
¿Tienes ya una cuenta de Play Music? Ningún problema para ti, de momento todo sigue igual.
Vamos ahora a ver cuánto cuesta y las posibilidades para usarlo sin coste.
Google music gratis
En su plan free Google Music no es un servicio de streaming al uso. Más bien es un reproductor de tu propia música o de la que hayas comprado que se convierte en una plataforma de streaming al pasar a la versión de pago. Mientras utilizas el plan gratuito solo puedes reproducir los archivos que tengas en tu ordenador o las canciones que vayas comprando en la Tienda.
Esto tiene un ventaja respecto al resto de plataformas muy importante: permite almacenar tu propia música en su servidor a lo bestia. Y no cuatro cancioncillas, sino hasta 50.000 temas con un límite de 300 mb por canción.
Es la solución perfecta si tienes miles de canciones descargadas y clasificadas de la época pre-streaming, napster, torrent… y quieres tenerlas online bien clasificadas. Esas canciones podrás escucharlas hasta en 10 dispositivos distintos con un reproductor limpio y rápido.
Hay app para iOS y Android y no tendrás ningún límite para cambiar de canción ni en tiempo para escuchar las canciones que tengas subidas.
Para empezar a usar Google Música tan solo necesitas una cuenta de Google, que a estas alturas ya supongo que la tendrás, y registrarte aquí. Te pedirá una tarjeta pero no te preocupes que no te van a cobrar nada.
¿Qué incluye la versión gratuita?
Digamos que es una versión web de iTunes. Funciona como reproductor para tus propias canciones, las cuales puedes subir desde tu ordenador. También puedes comprar canciones y se añadirán a la biblioteca.
No solo puedes subir canciones, sino que puedes importar cualquier archivo de sonido que tengas en el ordenador.
Además de la reproducción sin límites en dispositivos móviles.
¿Cómo subir música a Google Play Music?
Subir canciones a Google Music es lo más fácil del mundo, vamos a explicarte dos maneras.
Google Music Manager
Un programilla que descargas en el ordenador y te permite subir o bajar las canciones en cuatro clics.
Puedes importar la música de iTunes, de Windows Media Player o de cualquier carpeta que elijas y exportar la que hayas comprado. Funciona para PC y para Mac y puedes descargarla aquí.
El proceso con Google Music Manager es el siguiente:
- Descargas la aplicación para MacOS o Windows
- Te logueas con la cuenta de Google
- Eliges si quieres subir canciones a Google Play o descargarlas a tu ordenador
- Seleccionas la carpeta donde se almacena la música para que Music Manager la busque
- Compruebas feliz como es casi imposible ocupar las 50.000 canciones que ofrece de espacio.
Google Play Music para Chrome
Si utilizas Chrome, el navegador de Google (si no lo haces, empieza ahora) no necesitas Music Manager. Existe una extensión llamada Google Play Música para Chrome que hará de tu experiencia musical un camino de rosas.
Los pasos son los siguientes:
- Descarga la extensión aquí.
- Abre el navegador y vete a la página de Google Music, que es esta.
- Haz clic en menú/subir música
- Arrastra o selecciona de tu ordenador los archivos
- A bailar, mielmano.
Y recuerda que tendrás esas canciones en la versión web o en cualquier de los 10 dispositivos donde tengas la aplicación: iPhone, Android, iPad o la tableta que sea. La verdad que es la ostia.
iTunes vs Google Music
Si utilizas Apple y estás hasta el gorro de iTunes, lo que es muy comprensible, migrar a Google Play Music es tan sencillo como arrastrar. Con el mismo Music Manager puedes seleccionar la carpeta de iTunes e importar directamente las carpetas. Te subirá las canciones y te las ordenará mejor que una madre de esas que ordenan muy bien todo.
Si utilizas la extensión de Chrome el proceso es exactamente igual, arrastrar a Play Music y a soñar.
¿Cuánto es el precio de Google Music?
Hasta ahora hemos hablado de la versión sin coste a la que cualquiera puede acceder. Sí, el almacenamiento de 50.000 canciones es gratis. Pero esas funcionalidades se pueden aumentar con la suscripción mensual de 9,99€, el mismo precio que su competencia. Estas son sus tarifas:
Plan de 10€/mes
El plan de pago da acceso a reproducción ilimitada de más de 40 millones de canciones, y no solo eso:
- Radio en función de estado de ánimo o lo que estés haciendo
- Sincronizar/descargar la música para escuchar offline.
- Youtube Music: acceso a todos los vídeos y música de la plataforma que sustituirá a Google Music.
Por supuesto, al igual que en el plan gratis, puedes subir hasta 50 mil piezas y reproducirlas cómo y cuándo quieras.
Plan familiar
Por 14,99€ ofrece la suscripción de hasta 6 personas para disfrutar de Google Music, estas son las condiciones:
- El gestor de la cuenta familiar debe tener más de 18 años, o 20 si eres japonés. No eres japonés, ¿no?
- Los participantes de la conjunta deben tener más de 13 años y tener una cuentita de la gran G.
- Vivir en el mismo país, OJO no mismo domicilio lo que abre hueco para compartir cuenta.
- No estar metidos en más de un plan familias.
- Cada miembro tiene sus propias listas y todo como si fuera solo suya.
¿No te crees lo de los japoneses?, mira la documentación oficial.
Ofertas
Hemos visto alguna vez que ofrecen una cuenta premium gratis durante 4 meses, pero no es lo habitual. Por defecto siempre puedes acceder a un periodo de prueba de 30 días.
Este es el banner que suelen utilizar y que te encontrarás al abrir la aplicación web. Recuerda que no podrás acceder sin una tarjeta de crédito y que NO te van a cobrar nada.
Google Music o Spotify
El gigante de las búsquedas no quiere perder comba en el streaming de música. El que ahora lidera el mercado es Spotify, vamos a ver si Google Music le puede hacer sombra.
Reproductor
En mi opinión Spotify, si ya estás habituado a ello, es mejor. Es una herramienta muy trabajada con vídeos, playlists y recomendaciones que funcionan espectacular. También tiene el punto social si te mola compartir tus gustos musicales.
Google Music no tiene ese punto social, ni tantas opciones. Tampoco se esperan mejoras ya que tiene fecha de caducidad con su integración con Youtube.
Sin embargo tiene un puntazo a favor: su capacidad de almacenar hasta 50.000 canciones. Conozco a mucha gente que tiene miles de canciones guardadas en su ordenador de la época de los ipods y las descargas P2P. Para ellos Google Music supone la oportunidad de subir toda su biblioteca a la red y disponer de ella gratis en cualquier dispositivo. Alucinante, ¿verdad?
Respecto a la calidad ambas tienen la opción de ajustar el bitrate para un menor consumo de datos. El bitrate de Google Music va hasta los 320 kbps con una buena conexión aunque también depende de la canción.
Ninguna plataforma de las dos incluye letras de las canciones pero hay una extensión para Chrome, Play Music Lyrics Fetcher, que permite verlas al mismo tiempo.
En cuanto al buscador, no hay mucho que añadir, a la espera de la incorporación de los vídeos para seleccionar el tipo de resultado.

- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Google Music Review
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación: