Cuando pensábamos que habíamos visto todo en el mundo del streaming musical llega Qobuz para darle una vuelta más.
La casa francesa se abraza a audiófilos y melómanos con una oferta de reproducción en alta resolución para enamorar a los oídos más exigentes.
¿Cuál es la ventaja de Qobuz? ¿Merece la pena dar el salto de calidad?
Vamos a verlo, escucharlo.
Contenido
Qué es Qobuz
Qobuz es un servicio de música en streaming como Spotify o Amazon Music con una apuesta clara: reproducción a la máxima calidad.
Arrancó su andadura en 2007 y, en un mercado donde hay gente dispuesta a pagar dinerales por unos Sennheiser en condiciones, Qobuz ha encontrado su lugar con su oferta de música en calidad CD.
La exclusividad de sus planes (luego los veremos) hizo que a mediados de esta década viviera unos ligeros problemas financieros, que se solventaron con la entrada/adquisición en 2015 por parte de Xandrie, un grupo francés especialista en entretenimiento digital. Su fundador Yves Riesel anunció en una rueda de prensa el 14 de mayo de 2016 la nueva propiedad y estrategia. Lo contaron todo en el blog de Qobuz.
Tiene, a finales de 2018, 40 millones de canciones en su catálogo a 16 bits / 44kHz y más de un millón de ellas a 24 bits (hi-fi).
Es un servicio para amantes de la música, si eres de los que disfrutaba con el libreto de los cds vas a flipar con la experiencia de escuchar música con Qobuz.
Qobuz en España
A finales de 2017 Qobuz anunció su llegada al mercado español. Su estrategia de expansión alcanzó al mismo tiempo a Italia y acercó al excelso servicio a los oídos más exigentes del sur de Europa.
¿Estás entre ellos?
Porque para disfrutar de los planes sublime de Qobuz hace falta saber del tema. Apreciar la excelencia de sonido que permite no está al alcance de la mayoría, menos con los reproductores usados habitualmente: auriculares de móvil, altavoces portátiles, etc.
Por suerte hay planes para todos los públicos, vamos a verlos.
Precio y planes de Qobuz
Para no morir de exclusividad Qobuz abarca con su oferta todo el abanico de personas que les gusta escuchar música: desde los no expertos que llevan los cascos del teléfono en el metro a los profesionales del sonido que manejan calidades master de estudio.
Gratis
Por desgracia no hay plan gratuito de Qobuz, a lo máximo que puedes llegar es al periodo de prueba de 30 días. Para acceder a él necesitarás dejar una tarjeta pero en ningún caso te harán un cargo antes de que pase ese mes.
Qobuz Premium por 9,99€ al mes
Es el producto para competir con los Spoti, Apple y Amazon Music, etc. Una suscripción mensual de 10€ (9,99€) que da acceso ilimitado a más 40 millones de temas a calidad mp3 a 320 kbps.
HI-FI por 19,99€ al mes
La alta fidelidad llevada al streaming. No hace falta ser un audiófilo consumado para advertir la diferencia de su sonido respecto a un mp3 donde se pueden distinguir los artefactos de compresión.
Qobuz Hifi utiliza el formato FLAC, acrónimo de Free Lossless Audio Codec, un formato de compresión sin pérdidas de información. Las canciones reducen su peso más de la mitad sin reducir su calidad. Qobuz ofrece una resolución de 16 bits y 44,1 kHz de frecuencia para deleitarse como si la música viniese de un CD.
Disfrutar y apreciar esta calidad CD empieza a tener alguna condición. No esperes que por pagar 20 pavos al mes unos auriculares de los chinos te dejen saborear las mieles de HI-Fi.
Hemos leído opiniones donde se critica esta tarifa de Qobuz cuando se está reproduciendo en los cascos que regalan en el AVE. En fin…
Los dos planes más baratos cuentan con opción de pago anual, lo que supone un ahorro de dos mensualidades.
¿Eres un musicólogo y orgulloso friki de la calidad de sonido? Sigue leyendo
Qobuz Sublime por 220€ al año
Si el hifi todavía le sabe a poco a tu entrenado paladar musical Qobuz ofrece dos planes más para ti.
Con Sublime también tendrás la música en FLAC y a 16 bits, lo que incluye es un enorme descuento si quieres pillarte canciones a 24 bits. Puedes descargarlas y guardarlas a calidad de master de estudio.
Está bien para profesionales y técnicos de sonido que necesiten trabajar con la máxima información de archivo.
Sin embargo, por este precio no se permite el streaming a más de 16 bits. Para ello hay un plan extra. ¡Sí, todavía hay más!
Qobuz Sublime Plus por 350€ al año
Palabras mayores, my friend. Qobuz Sublime Plus es todo lo que un amante de la música y la calidad de sonido desearía en una aplicación de streaming.
Es su plan más caro e incluye la reproducción en streaming a 24 bits. También formato sin pérdidas FLAC y un bitrate de hasta 192 kHz. ¡GUAU!
Bien es cierto que no toda la biblioteca de Qobuz está disponible a esa calidad, unos 70-80.000 discos aproximadamente, aunque añaden todo el tiempo.
Para apreciar el sonido «metálico» de un bajo bitrate no es necesario ser un especialista. Sin embargo, algunos expertos que el oído humano no es capaz de oír y valorar semejante bestialidad de calidad de reproducción, ni con DAP ni na.
Lo que sí es seguro es que para disfrutar al máximo Sublime + vas a necesitar un equipo a su altura. Solo con un sistema de sonido audiófilo le sacarás todo el partido a la hi-res. Tampoco tienes que invertir los 1400 € de un Sennheiser 800D, te será suficiente con algo así:
- Auriculares de verdad y no los que te dan en clase Supra de Alsa.
- Amplificador con DAC
- El móvil que ya tienes.
Total inversión, contando que ya tienes un smartphone, no llega a 400€.
Además del streaming Hi-Res este plan ofrece también la opción de hacerse con los archivos de canciones en máxima calidad a unos precios mucho más bajos de lo habitual (40-60% de descuento). Estarás pagando la alta resolución a precio de archivos mp3.
Aclaración: nuestra «profesionalidad» no alcanza esas cotas pero nos consta que el jitter que puede sufrir la música digital no se produce en Qobuz.
Si estás buscando un plan familiar de Qobuz, no busques más, no existe. Supongo que su concepto musical no es tan masivo como para que padres, hijos y hermanos lo valoren. Esto no aplica si eres de la familia de Arcade Fire.
Dispositivos
Puedes escuchar Qobuz en tu ordenador, móvil o incluso en un kindle de Amazon. Hay app para ios y Android aunque la aplicación no es su punto más fuerte. Quizás deberían pensar un pelín más en la usabilidad que en la calidad, pero se lo perdonamos.
Si utilizas tu ordenador te encontrarás versiones tanto para PC como para Mac, no así para Linux. La versión de escritorio ofrece todo el rendimiento, no así la versión web que, no importa el plan contratado, solo reproduce calidad CD, no HI-FI.
Un punto muy bien trabajado es la compatibilidad e integración con otros sistemas, Qobuz Connect.
- Airplay
- Chromecast
- Bluetooth
- Apple TV
También está perfectamente integrada con equipos de fabricantes líderes en el mercado de la alta resolución como Bang & Olufsen, Rotel o Sonos.
Qobuz vs Spotify
No podíamos acabar esta review sin compararlo con Spoti (es probable que estés aquí por esto).
Vamos a mojarnos, porque si no no tendría sentido haber probado Qobuz y haber escrito esta opinión.
En su plan básico de 10€ al mes nos gusta más Spotify. Puedes leer nuestra opinión sobre Spotify pero es un programa con una experiencia de usuario genial. En el plan básico la calidad de reproducción de ambos no dista tanto, cuando hay puntos que hacen inclinar la balanza en favor de verde. También nos gustan más sus recomendaciones personalizadas.
Pero ojo, si aspiras a un poco más que lo que hace el público masivo, entonces pásate a Qobuz. Es un servicio premium de verdad y tendrás que pagar por ello, pero si tu perfil es audiófilo será una inversión que agradecerás cada vez que te pongas los auriculares.
Qobuz vs Tidal
¿Estás buscando proveedores de música de máxima calidad? Habrás visto que no hay demasiada oferta, con todos opciones destacando por encima de todas, ¿cuál es mejor? ¿Qobuz o Tidal?
Ambos ofrecen streaming lossless, muchos expertos te pueden decir que no es 100% como la reproducción en local, pero se parece mucho 🙂
Tidal se puede considerar el número 1, su liderazgo en Estados Unidos lo avala. Qobuz por su parte solo está disponible en Europa (Reino Unido, Italia, Francia, España, Holanda y Alemania)
Comparación de dispositivos
Los dos tienen tanto versiones web como escritorio y móvil pero si nos vamos a la integración con hardware de audio Tidal sale ganando. Ya vimos antes algunas marcas que integran de forma nativa Qobuz, con Tidal lo hacen todas las que trabajan con alta fidelidad.
No obstante para Qobuz esto no es un problema ya que transmitiendo a través de Chromecast puede transmitir a alta resolución a estos equipos hifi con un DAC.
Una respuesta que Qobuz tiene a este dilema es Google Chromecast, la aplicación Qobuz puede transmitir por Chromecast y un número creciente de componentes de audio tienen receptores para este protocolo inalámbrico de relativamente alta resolución. A diferencia de Bluetooth o Airplay, puede enviar velocidades de bits/muestras de hasta 24/96, y el receptor de Google puede adquirirse por la suma de 30 libras esterlinas y tiene salidas digitales y analógicas, por lo que puede utilizarse con cualquier amplificador o DAC.
Calidad de sonido
Hablamos de lo mejor entre lo mejor, por lo que la pugna por la calidad es dura.
Los dos ofrecen de base 16 bits con planes de mayor calidad a 24 y es necesaria la versión de escritorio para exprimir al máximo las posibilidades audiófilas.
Un punto a favor de Qobuz es la opción de comprar canciones a máxima calidad, Tidal, por su parte se queda solo como streamer.
La decisión final
Lo que te debe hacer decidir entre Qobuz y Tidal es el tipo de música que escuchas. Ambas opciones tienen más música de la que podrás escuchar y esa disputa termina siendo estéril.
Qobuz tiene algo más de variedad, más música clásica y estilos no mainstream mientras que Tidal tiene más contenido para un público joven.
Si tienes dudas siempre puedes usar el periodo de prueba, que para eso está.
Descargar
Puedes hacerlo desde su página web oficial Qobuz.com.
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Análisis y opiniones de Qobuz
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación: