La idea de usar YouTube como un servicio de música tiene cierto sentido, todos hemos visto videos musicales en Youtube… entre el sello discográfico Vevo y los usuarios que suben su propia música, casi todas las canciones que quieras escuchar están disponibles. Aun así, ¿significa eso que YouTube pude competir como reproductor musical con Spotify o Apple Music?
Vamos a ver si lo están consiguiendo con Youtube Music.
Contenido
Qué es Youtube Music
Google ha tenido durante años una herramienta de música propia, Google Play Music. Con ella ha competido con Spoti, Deezer, Apple Music, etc. Por alguna razón no le ha terminado de funcionar al 100%; a pesar de incluirla en dispositivos Android los usuarios han ido tirando hacia estas otras plataformas.
Al mismo tiempo su plataforma de vídeo, Youtube, ha crecido una barbaridad y la gente ha terminado usándola para escuchar música. Ante este panorama han lanzado Youtube Music, una plataforma gratuita para reproducir canciones y vídeos musicales, y Youtube Music Premium, una versión de pago sin anuncios por 9,99€/mes.
¿Y qué pasa con Google Play Music?
Su objetivo a largo plazo es migrar todas las cuentas a Youtube Music y eliminar Google Play Music. Es un proceso largo que llevará al menos un par de años pero la realidad es que tiene las horas contadas.
Por tanto, aunque resulte prematuro, debemos ya comparar Youtube Music con servicios de la competencia como Spotify o Apple Music. Google ha dejado claro que planea traer características de Play Music y finalmente eliminarlas para enfocarse solo en YouTube Music algún día. Eso nos deja en un extraño limbo donde ahora mismo Play Music sigue siendo técnicamente mejor que su futuro sucesor.
Para empezar, ninguna de las listas de Play Music se puede importar a YouTube Music. Tampoco puedes subir tu propia música ni comprar temas para tenerlos en tu colección aunque dejes de pagar la suscripción, lo cual, según Google, también está a punto de llegar. Tampoco se sabe qué pasará con la sección de podcast, Google no ha confirmado su migración a YouTube Music y, por otra parte, está trabajando en dar más alcance al podcasting, veremos en qué resulta.
Por ahora, YouTube Music lo que tiene es bonito. Es muy agradable. Ver listas de reproducción inteligentes de vídeos musicales y cambiar a sólo música cuando sólo quieres escuchar es exactamente lo que querrías de un servicio de música potenciado por YouTube. La cosa promete hasta ahora.
Planes y precios de Youtube Music Premium
Para probar la versión gratuita tan solo tienes que entrar con tu cuenta de Google en music.youtube.com, si quieres probar la versión de pago, esto es lo que te costará:
- Tarifa normal: 9,99€
- Tarifa familiar: 14,99€ (6 miembros de la misma familia)
- Con Youtube Premium 11,99€
- Tarifa familiar con Youtube Premium: 17,99€, que incluye:
- Youtube Originals: el Netflix de Youtube
- Vídeos sin anuncios
- Posibilidad de descargar y ver sin conexión cualquier contenido de Youtube.
Puedes ver todos los precios aquí. ¿Merece la pena? Vamos a verlo
Puntos a favor
Youtube es la segunda página más usada para escuchar música. La plataforma no nació con esa idea pero ha crecido tanto que la gente de Google ha decidido crear una herramienta paralela solo para escuchar música. Estas son las razones por las que nos gusta:
- Versión gratuita: en la versión free, al igual que cuando ves vídeos, te cuelan anuncios entre canción y canción.
- Muy cómoda versión de escritorio: algunos la han tachado de demasiado sencilla, pero para mi gusto poco más se le puede pedir. Tiene exactamente lo que hace falta.
- Aplicación para móvil muy top: incluso en la versión gratuita es buena.
- Filtrado de contenido: al buscar puedes elegir entre los tipos de contenido: solo vídeo, listas, audio…
- Calidad: cuando antes usábamos youtube para escuchar música se solía colar algún vídeo con audio muy flojo, esto no pasa apenas en Music, donde solo veremos videoclips de verdad, o casi.
Lo mejor de todo, la plataforma tiene un margen de mejora importante.
Contras
No deja de ser un producto casi en fase beta, por lo que tiene aspectos que siguen un pelín verdes:
- Demasiado sencilla: en la versión gratis vale, pero si pagas 12 pavos al mes esperas un poco más que vídeos ordenados sin publicidad, ¿no?
- Un pelín cara con Youtube Premium: su precio normal, como todas, es 9,99€ al mes, pero si incluyes Youtube Premium se va a los 11,99€. El resto de lo que incluye: Youtube Originals, vídeos sin anuncios y bajar vídeos no está a la altura de momento. Aunque es muy probable que lo esté pronto, estamos hablando de Google…
- No hay descuento para estudiantes: y el resto de su competencia sí los ofrece. Al menos si ofrecen el plan familiar por 14,99€
- Problemas de volumen: me consta que se está solucionando pero no es raro encontrarse con un vídeo que casi no se oye y otro que te taladra los tímpanos.
Un ligero inconveniente que encuentro y que puede que a mucha gente le dé igual es que todo lo que reproduces también termina en tu historial de Youtube. Esto no debería ser una sorpresa, ya que incluso ver un vídeo incrustado en una página de noticias terminará en tu historial si estás conectado. Sin embargo, si usas tu historial (como yo) para encontrar ese vídeo divertido que viste antes y que quieres compartir con un amigo, YouTube Music torpedea por completo esta función. Terminará desplazándose por docenas de vídeos por haber puesto música de fondo durante un par de horas. Afortunadamente aún puedes buscar en tu historial de YouTube (en algunas plataformas), pero sería bueno que Google pudiera separar tu historial de música de YouTube de tu perfil normal de vídeos.
Videos musicales en Youtube Music, así es la plataforma.
Hay una cosa que ha funcionado siempre, los vídeos musicales, y en eso no hay duda que Youtube es bueno aunque, la verdad, siempre ha sido un poco incómodo usarlo para reproducir música. Puedes activar la función de reproducción automática que irá al siguiente vídeo, pero eso es todo. Suele estar bien al menos hasta que el algoritmo te envía a un ensayo en vídeo o a una mezcla épica de 10 horas para saxofonistas, desviándote completamente de tu ritmo (lo que todavía sucede alguna vez con Youtube Music pero mucho menos a menudo).
YouTube Music hace que YouTube se comporte un poco más como un verdadero servicio de música. Cuando abras la aplicación por primera vez (que se ve muy bien tanto en las versiones de escritorio como de móvil), obtendrás sugerencias de estaciones de radio automáticas que podrá escuchar. Algunas de estas sugerencias están muy bien enfocadas.
Puede ser coincidencia, pero el otro recibí como sugerencia «música para un día lluvioso» justo en el momento en que empezaba a llover en mi casa. También sugiere listas de reproducción basadas en el día de la semana o en cosas que hayas escuchado antes. Y esas sugerencias serán diferentes un lunes por la mañana o un sábado por la noche. Si de algo controla Google es de algoritmos, y ya sabes a quién pertenece Youtube Music, ¿verdad?
Cambiar entre video y audio
Esta función existe desde hace tiempo en Google Play Music, por lo que si vienes de ese servicio, es posible que te resulte familiar. Sin embargo, brilla más en YouTube Music, ya que algunas de estas listas de reproducción se pueden componer de vídeos musicales. Puedes buscar un video de Melendi y terminar viendo treinta más. Si deseas cambiar a sólo escuchar las canciones, puede girar la palanca en la aplicación móvil (solo en la versión de pago) o contraer el panel de vídeo en el escritorio y la música seguirá reproduciéndose sin interrupciones, como cualquier otro player.

Una característica que me ha llamado la atención es que Youtube Music puede sugerir (y normalmente lo hace) listas de reproducción que son sólo música, incluso cuando hay un vídeo disponible. Cuando buscas una canción específica, los resultados de la búsqueda se dividen en «Canciones» y «Vídeos» y, lo que es frustrante, la versión sólo música se encuentra normalmente en la parte superior bajo «Resultado principal». Esto tiene muy poco sentido, teniendo en cuenta que los vídeos musicales son la principal característica distintiva de YouTube Music y Google te está haciendo hacer scroll para conseguirlo.
Por suerte han dado con la solución perfecta: tanto en la parte superior de la app como de la versión web tienes botones para cambiar el tipo de resultados entre canciones, álbumes, vídeos, playlists…

Conclusión
Youtube Music está muy bien, y mejor que estará, sin embargo, los servicios de música de la competencia no sólo hacen más de lo que hace, sino que incluso el otro servicio de música de Google es mejor en la actualidad. A menos que te gusten mucho los vídeos musicales, tal vez valga la pena esperar un año o dos mientras Google plancha todos los detalles. Sólo espero que la compañía no se decida a inventar un nuevo servicio de música para entonces.